Hola, parece que no tienes instalado el plugin de Adobe Flash, necesario para poder ver nuestra web y cualquier web de videos o contenido dinamico. Descargar el reproductor de Flash.
Escuche el comentario semanal de la subdirectora de Dossier Empresarial. Esta semana, sobre el temor a que España se contagie de un posible rescate económico a Portugal.
Cuatro de los grupos de cajas ya le han comunicado al Gobierno que no pueden cumplir con los nuevos requisitos de recapitalización, con lo que todo indica a que serán parcialmente nacionalizados.
La gasolina incrementa su precio llegando a alcanzar su máximo histórico. Ahora llenar un taque de gasolina de 55 litros puede costarle 9 euros más que el año pasado.
La periodista Consuelo Sánchez Vicente habla sobre el problema de comparar ahorro, consumo y paro en el comentario que todas las semanas realiza para MDCTV.
El precio de la vivienda baja hasta niveles del 2005
La caÃda del precio de la vivienda se ha acelerado en el primer trimestre del año, según datos del Ministerio de Fomento. Y ha bajado casi un 5%, un dato que supone regresar al nivel registrado en 2005, antes del "boom" inmobiliario.
Las vacaciones de Semana Santa han terminado marcadas por el mal tiempo, pero con una ocupación hotelera que en las Islas Canarias ha sido de lleno total. Además, los turistas se han gastado un 10% más que el pasado año por estas fechas. La riqueza turÃstica crece el doble que la economÃa y la puerta a un verano más que prometedor ya está abierta.
Desciende el número de alumnos en las academias de verano por la crisis. Los que tienen que estudiar durante las vacaciones se aplican más al curso siguiente.
La concesión de hipotecas ha caÃdo drásticamente hasta en un 42,2 por ciento en junio, respecto al mismo mes de 2010, según el Instituto Nacional de EstadÃstica (INE).
Hace falta más pedagogÃa en Alemania porque la Unión Europea no es sólo una carga, se benefician y mucho con sus exportaciones. Es muy positivo que el Tribunal Constitucional aleman haya aprobado el rescate de Grecia.
Los efectivos de la PolicÃa Local de Valverde del Camino (Huelva) han iniciado hoy un encierro indefinido en el Ayuntamiento para exigir una solución que posibilite el pago de las nóminas que les adeuda el Consistorio.
El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, ha dicho hoy que la decisión del Gobierno de aplazar la salida a Bolsa del 30 por ciento del capital de LoterÃas y Apuestas del Estado es "acertada y lógica".
Jose LuÃs Pego, de 54 años, dirigió hasta junio, y durante a penas un año, la entidad gallega que ha sido nacionalizada por el Banco de España por un importe de más de 2.400 millones de euros. Algunas informaciones desvelan que Novacaixa podrÃa haber gastado más de 20 millones de euros en la salida de tres de sus ejecutivos antes de ser rescatada.
La ministra de EconomÃa, Elena Salgado, ha asegurado hoy que la rebaja de la agencia de calificación Standard & Poors (S&P) a la deuda de España se debe a la influencia del entorno de la Zona Euro y cree que la nota sigue siendo "excelente".
El 'no' de BotÃn a la recapitalización 'obligada'
En un discurso pronunciado hoy en la Ciudad Financiera de la entidad cántabra ante profesionales del sector y directivo, según informa Bloomberg, el banquero ha explicado que la recapitalización "obligatoria e indiscriminada" de los bancos europeos no se deberÃa llevar a cabo sin resolver el problema de la deuda "de una vez por todas".
El presidente de la Fundación BBVA, Francisco González, ha validado la creación de un programa para fomentar la investigación de la utilización de biomarcadores tumorales para diseñar terapias especÃficas para cada paciente con cáncer.
La vicepresidenta primera y ministra de EconomÃa, Elena Salgado, ha asegurado que lo más duro de su mandato ha sido sin duda observar mes a mes cómo las cifras del desempleo no disminuÃan.
Nuestro paÃs se caracteriza por contar con un formidable patrimonio turÃstico y gastronómico, rutas con sabor y algunos de los mejores restaurantes del mundo. La GuÃa Repsol vuelve un año más a ofrecer estos contenidos para que los viajeros más exigentes planifiquen y disfruten de la experiencia de viajar.
Según un estudio de AMAT la inversión de casi 28 millones de euros en actividades de prevención de riesgos laborales en 2010 evitó más de 29.00 siniestros.
Prórroga de los presupuestos, congelación del salario mÃnimo y revalorización de las pensiones: el Consejo de Ministros aprueba las primeras medidas económicas.
El 30 de diciembre no existirá en Samoa, que adelanta su calendario por razones comerciales. Deja de ser, asÃ, el lugar del planeta que más tarde se despide de cada año.
El presidente del Gobierno asegura que "no quedaba otra opción". Dice que "va a dar la cara y que no se va a esconder", aunque sea la primera vez que aparece para declarar desde su elección.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro rectifica lo anunciado por el de EconomÃa, Luis de Guindos y asegura que no habrá control previo de los presupuestos de las comunidades autónomas.
Por cada euro invertido, las mutuas ahorran casi 4 euros en prestaciones al sistema de la Seguridad Social y 28,33 euros a sus empresas asociadas en concepto de dÃas de producción no perdidos. Un estudio de La Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) señala que la inversión de 27,7 millones de euros en actividades de prevención de riesgos laborales que llevaron a cabo las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en 2010 evitó algo más de 29.000 siniestros laborales.
El presidente del Gobierno recuerda que las reformas "no producen efecto en 24 horas". Asà lo ha manifestado esta mañana en el VI Foro de liderazgo turÃstico Exceltour.
Un año más, la prestigiosa feria internacional de turismo Fitur vuelve a Ifema (Madrid). Las empresas esperan hacer negocios a pesar de la crisis y los viajeros, elegir destino para sus próximas vacaciones.
El Rey cree que la UE necesita cambios estructurales y mayor la disciplina fiscal. Asegura que para España esas medidas ayudarÃan al crecimiento económico y a la creación de empleo.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha amenazado a la banca privada con nacionalizarla en caso de que no colabore con el sector agrario. Chávez ha instado a los bancos del paÃs a financiar la producción agrÃcola porque sino lo hacen nacionalizará a los bancos privados.
El paro juvenil se ha convertido en un problema que ha tomado carta de naturaleza en Bruselas, tanto que se estudia la posibilidad de usar fondos estructurales para paliarlo y un grupo de expertos podrÃa venir a España a analizar la situación.
Los trabajadores de Spanair reclaman soluciones a la compañÃa mediante concentraciones. Barajas, El Prat y el aeropuerto de Málaga son núcleo de las protestas por la situación laboral de quienes se han quedado sin trabajo.
El fiscal del caso UrdangarÃn trata de averiguar el papel de la infanta Cristina en las empresas de la trama. El fiscal sigue tomando declaración a los empleados de las empresas dirigidas por el duque de Palma y su socio Diego Torres.
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, descarta los "minijobs" en su primera comparecencia en el Congreso. Los partidos polÃticos han criticado la falta de concreción sobre la reforma laboral.
El Parlamento griego aprueba los nuevos recortes que le exige la \'troika\'. Los griegos se rebelan contra los ajustes en intensos enfrentamientos con la policÃa
Báñez explica los detalles de la reforma laboral a los sindicatos y empresarios. CC.OO. y UGT no descartan una huelga general para protestar por el nuevo texto.
Moody's rebaja la calificación de la deuda soberana española. La agencia de calificación nos pone un notable bajo y deja a Italia y Portugal en la categorÃa de bono basura.
La comunidad educativa se moviliza contra los recortes en Cataluña. Este martes por la noche se han producido encierros en escuelas, institutos y universidades.
Rubalcaba, que se reunió más de cuatro horas con el presidente del Gobierno en Moncloa, manifiestó su voluntad de "colaborar con el Gobierno" para superar la crisis.
El portavoz de CiU en el Congreso se ha referido a la agencia de calificación Moodys´s que ha rebajado la nota de ocho comunidades autónomas, entre ellas Cataluña, que ha quedado solo a un escalón del denominado bono basura.
Con los votos a favor de PP, PSOE, CIU, CC y Foro, y los votos en contra e UPyD y la Izquierda, el Congreso de los Diputados ha convalidado el decreto del Gobierno que reforma el sistema financiero.
Para conseguir la ayuda europea, el Gobierno heleno accede a recortar las pensiones y se compromete a un nuevo plan de ajuste para ahorrar 325 milones de euros en este ejercicio.
El Gobernador del Banco de España ha insistido en que, dado que no se puede fijar una polÃtica económica propia, bajar los salarios para que aumente la productividad es la puerta de salida a la crisis. Alfonso Alonso enmienda la plana a los empresarios y les dice que los parados no pueden rechazar ofertas aunque no considera adecuado un empleo en Laponia.
El Ministro de EconomÃa y Competitividad, Luis de Guindos, ha detallado los planes del Gobierno para frenar el número de desahucios. Entre las medidas figuran algunos cambios legales (entre los que se incluyen los intereses de mora, que son "excesivos" desde el punto de vista del Ejecutivo) y un código de buenas prácticas para las entidades financieras. En este código se incluirÃa la dación en pago en el caso de las familias más desfavorecidas.
El desahucio de una familia con dos hijos se retrasa hasta el 7 de marzo. La parroquÃa del barrio ha intercedido para posponerlo, pero el banco no negociará más.
Los ministros de Finanzas del G-20 han pedido este domingo a Europa que establezca más mecanismos de protección para evitar que la crisis de la deuda se extienda.
Siete votos le han faltado a Angela Merkel para obtener la mayorÃa absoluta, pero su victoria ha sido amplia: 496 votos favorables para aprobar el nuevo paquete de ayudas a Grecia.
Al caballo de batalla de la reforma laboral hay que sumar la otra gran prioridad del gobierno que es la reduccion del deficit publico va a a continuar si o si.
Los sindicatos europeos se han echado a la calle en Bruselas. Para lanzar un mensaje a los lÃderes de la Unión: Ya basta. Entre los asistentes el secretario general de CCOO. Ignacio Fernández Toxo ha defendido una tasa a las transacciones financieras, asà como la emisión de eurobonos para evitar \"especulaciones que desestabilicen al euro\".
El ministro de EconomÃa y Competitividad, Luis De Guindos, ha reiterado el "compromiso absoluto" de España con "el ajuste presupuestario, la transparencia de las cuentas públicas y las reformas estructurales".
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado por primera vez que desde el Gobierno tienen que aspirar a que este año sea el final de la crisis y esa es una tarea que hay que responsabilizar a todas las administraciones.
El pleno del Congreso ha validado esta mañana el decreto ley de la reforma laboral por 197 votos a favor y 142 en contra. CIU, UPN y FAC han dado su apoyo a la reforma laboral planteada por el Ejecutivo mientras PSOE, Izquierda Plural, PNV, UPyD y el resto del Grupo Mixto han votado en contra del decreto.
El texto será tramitado ahora en la Cámara Baja como proyecto de ley con su correspondiente plazo para la presentación de enmiendas a la totalidad y parciales.
El Gobierno ha creado un fondo de 35.000 millones de euros para saldar las deudas. Rajoy explica a los empresarios el mecanismo del pago a proveedores.
La portavoz parlamentaria del PSOE Soraya RodrÃguez ha denunciado en el Congreso el gasto de siete millones de euros que ha supuesto el envÃo de dos cartas por parte del Ejecutivo a cada pensionista. En la primera se anunció el aumento de la paga y en una segunda se detallaba que las pensiones serÃan modificadas a causa de la subida del IRPF.
RodrÃguez ha englobado esta denuncia dentro de una pregunta a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saez de Santamaria, en la que se cuestionaba si el Gobierno respondÃa a los intereses generales de los españoles.
Por su lado, Sáez de SantamarÃa ha explicado que al 70 por ciento de los pensionistas no les afecta la subida del IRPF y que seis millones de pensionistas han visto modificadas sus pagas.
El Gobierno suprimirá 27 empresas públicas para "racionalizar" el sector. Entre las que se eliminan, la Sociedad Pública de Alquiler, 'joya de la corona' de Zapatero.
Protesta de los trabajadores de Parques y Jardines de Barcelona. Denuncian una privatización encubierta y piden la mediación del alcalde en el conflicto.
Jornada semanal de 37,5 horas para todos los funcionarios. Esa medida no afectaba, en principio, a los trabajadores públicos locales y automómicos., pero eso cambiará.
Han sido casi ocho horas de declaración ante tres jueces de Lille que imputan a Domique Strauss Kahn un presunto delito de proxenetismo en el caso del hotel Carlton. El ex director gerente del Fondo Monetario Internacional queda en libertad vigilada bajo fianza de 100.000 euros
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro tras la presentación de un libro sobre el presidente de Bankia, Rodrigo Rato, ha dicho que al estar en una recesión económica, "no debemos aplicar ninguna figura tributaria que lo que haga es profundizar, empeorar el escenario de crecimiento económico, deprimir más el consumo y por tanto destruir más empleo".
Los sindicatos mantienen su posición de seguir en las calles si el Gobierno no rectifica. UGT y CCOO exigen al Ejecutivo que reabra las negociaciones para pactar la reforma.
Desde hoy y hasta el próximo 2 de julio se puede solicitar en la web de la Agencia Tributaria el borrador de la declaración de la renta correspondiente al ejercicio 2011.
El gobernador del Banco de España, Miguel Ãngel Fernández Ordóñez, ha asegurado este martes que España debe continuar con las reformas en materia económica y financiera. En este sentido, ha advertido que "si la economÃa española empeorara más de lo previsto, habrá que seguir aumentando y mejorando el capital", en referencia a los bancos. Fernández Ordóñez ha realizado estas declaraciones durante su participación en el IX Encuentro del sector financiero, organizado por Deloitte y ABC.
El presidente confiesa a sus diputados que España atraviesa el momento más difÃcil. Reconoce que se han tomado medidas que no le gustan pero les anima a un esfuerzo de pedagogÃa para explicarlas a la sociedad.
Se restringe el pago en efectivo superior a 2500 euros
El gobierno estrecha el cerco al dinero negro. El presidente del Gobierno ha esbozado en el Congreso una de las medidas para luchar contra el fraude. Lo máximo que se podrá pagar en efectivo a un profesional son 2.500 euros.
Las calles griegas se han convertido de nuevo en escenario de movilizaciones. Esta vez de los pensionistas, uno de los sectores más perjudicado por el plan de austeridad del Gobierno.
El presidente de CECOT, Antoni Abad, ha preguntado a De Guindos si las cuentas del 2012 eran un "ajuste de cuentas" con Cataluña. El ministro de EconomÃa ha negado esa afirmación y ha añadido que "como vengan otros a hacer los presupuestos va a ver usted lo que es un ajuste de cuentas".
Asà lo anunció esta tarde la presidenta del gobierno argentino: el el 51% de las acciones expropiadas pasarán a manos del Estado nacional, mientras el restante quedará bajo la administración de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFHEPI).
Con la prima de riesgo por encima de los 435 puntos, su nivel más alto desde noviembre, el Tesoro intentará colocar hoy hasta 5.500 millones de euros.
El Gobierno quiere endurecer los criterios para acceder a becas universitarias. Ya no bastará con aprobar, sino que tendrá que superarse el 5,5 de nota para las becas.
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca no consigue evitar un desahucio en Madrid. Era la segunda vez que la comitiva judicial intentaba ejecutar el desahucio de Luisa Piñales.
Sáenz de SantamarÃa anuncia reformas para la liberalización del sector del transporte y ha asegurdo que con ella los servicios de transporte serán más económicos para los ciudadanos.
Una cena ha puesto punto final a la reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, celebrada en Barcelona. Rajoy pidió al BCE liquidez para proteger las reformas en marcha y Draghi que alabó las reformas, adviertió que el tiempo apremia.
En el contexto de su primera entrevista a un medio público, el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy ha hablado de la posibilidad de ayudar a los bancos con dinero público.
Rajoy anuncia más reformas en el sistema finaciero para este viernes. Asegura que si tiene que renegar de lo que prometió en su programa, lo hará por salvar a España.
Han autorizado el regreso de los indignados a la Puerta del Sol, durante algunos dÃas y a unas determinadas horas: el próximo sábado, entre las 17 y las 22 horas y los dÃas 13, 14 y 15 de mayo, entre las 12 del mediodÃa y las 10 de la noche.
Antes de la nacionalización de la filial española, la compañÃa fue valorada en cinco millones. Ahora amenaza con pagar una cifra "diminuta" por REE.
Una mujer interpela a Montoro sobre el futuro de Bankia en plena calle. El ministro de Hacienda la ha tranquilizado pero la mujer ha advertido: "Como me quiten el dinero, mato a quien sea".
El ministro de EcononÃa, Luis de Guindos, ha asegurado hoy que la economÃa española caerá un 0,3% en el segundo trimestre de este año. Asimismo, ha advertido que Bankia requerirá de un "saneamiento adicional" de entre 7.000 y 7.500 millones de euros en provisiones por su exposición al sector inmobiliario.
Cuarta sesión de la Comisión que investiga la intervención de la caja. MarÃa Dolores Amorós, ex máxima directiva de la CAM, ha ido a dar explicaciones a las Cortes valencianas de la intervención de la caja y ha dejado claro que ni los riesgos, ni la liquidez, ni la contabilidad, eran áreas de su competencia.
El Tesoro realiza hoy una nueva subasta de deuda, con la prima de riesgo en niveles crÃticos, ayer cerró en 485 puntos básicos. Hoy espera captar entre 1.500 y 2.500 millones en letras a tres y seis meses
Rajoy acude hoy al Consejo Europeo informal, donde los jefes de Estado y de Gobierno acordarán las polÃticas para compatibilizar crecimiento económico y austeridad presupuestaria.
El Banco Central Europeo rechaza el plan del Ejecutivo español de recapitalizar Bankia inyectando deuda soberana, que la entidad canjearÃa en la institución monetaria, según publica el Financial Times.
El gobernador, en un comunicado, anunció que se reunió con el presidente del Gobierno y le transmitió su intención de dejar la entidad el próximo 10 de junio, un mes antes de que acabe oficialmente su mandato.
El periodista Mariano Guindal, experto en información económica, presenta libro 'Los dÃas que vivimos peligrosamente' y pasó por MDCTV.com para hablarnos de las sombrÃas y preocupantes perspectivas económicas. Y es que según Guindal, España está, en la práctica, intervenida.
El PSOE pide formalmente una comisión de investigación de Bankia en el Congreso. En el PP no son partidarios de establecer comparecencÃas públicas sobre la gestión de la entidad.
Iñigo Urkullu, presidente del EBB del PNV, ha acudido hoy a la emisora de radio 'Onda Vasca', donde manifestó su opinión acerca de la situación que está atravesando el Estado español en estos instantes.
El Banco Central Europeo cree que el rescate de Bankia se ha hecho de la "peor manera posible" y Mario Draghi asegura que el BCE no puede solucionar la crisis del euro.
El Ministro de Hacienda que este viernes ha hecho de portavoz en el Consejo de Ministros ha tratado de despejar las dudas sobre una posible intervención de nuestro paÃs. Montoro ha dicho que España es un paÃs demasiado grande para ser rescatado y ha añadido, además, que "no estamos sólos, tenemos detrás a Europa".
La petrolera española hace valer sus acciones en el capital de la argentina. Tras ser intervenida por el gobierno de Argentina, la petrolera española Repsol ha hecho valer las acciones que aún posee en la argentina YPF para mantener un representante en el consejo de administración.
La crisis de la deuda europea y la crÃtica situacón de algunos bancos, fundamentalmente los españoles, han desatado las alarmas. Los ministros de Finanzas del G-7 -grupo integrado por los principales economÃas del mundo- mantendrán hoy conversaciones de emergencia sobre la zona euro.
Rajoy ha asegurado que "tenemos un problema de financiación, de liquidez y de sostenibilidad de la deuda". El presidente del Gobiernolo ha manifestado asÃ, hoy, en la última sesión de control al Gobierno en el Senado antes del verano. Ha defendido abiertamente la necesidad de que la Unión Europea construya una integración fiscal con una autoridad única, con unidad bancaria y con eurobonos.
Una anciana y sus tres hijas viven en la calle desde hace 15 dÃas al no poder hacer frente al alquiler. Viven en el mismo barrio para que los vecinos les ayuden en la alimentación.
El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha negado esta mañana que se vaya a citar a declarar al ex presidente de Bankia, Rodrigo Rato, con motivo de la investigación abierta por la FiscalÃa sobre la gestión de Bankia.
Torres-Dulce ha asegurado que en la actualidad la FiscalÃa no está estudiando citar a declarar "a nadie" tras abrir la investigación.
A cinco dÃas para que Grecia despeje su futuro polÃtico, el lÃder de la formación izquierdista Syriza, Alexis Tsipras, promete trabajar por asegurar la permanencia del paÃs en la Eurozona, negando asà los rumores de que el paÃs abandonará el euro.
El PSOE ha cambiado seis de sus diez preguntas para forzar al Ejecutivo a que hable del rescate europeo de 100.000 millones de euros a la banca española.
El Vicepresidente Ejecutivo de la Asociación de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) se ha referido a la subida del IVA anunciada por el Gobierno en 2013.
Mario Armero, el Vicepresidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles afirma que serÃa un error si finalmente el Gobierno decide penalizar a los coches diesel.
El magnate mexicano Carlo Slimm se convierte en accionista dela petrolera argentina nacionalizada YPF, al adquirir casi el 8,4 por ciento de las acciones de la compañÃa que antes perteneció a Repsol.
A las 4 de la tarde, en Luxemburgo, el ministro de EconomÃa, Luis de Guindos, concretará el importe de la ayuda europea para sanear la banca española.
El Grupo Diariocritico ha llevado esta semana 'Emprendedores 20·20' a Santander. Durante cinco jornadas de reflexión y debate sobre el presente y futuro económico de España y, por consiguiente, la emprendedurÃa, personalidades del mundo de la polÃtica y la empresa han abordado la cuestión de la necesidad de emprender por parte de los españoles para salir de esta crisis.
A partir de este domingo se encarece el recibo de la luz. Lo hace entre un 4 y un 5 por ciento para más de veinte millones de consumidores, dependiendo de si el Gobierno opta por congelar la parte regulada de la tarifa.